En una entrada anterior decíamos que cabe distinguir tres modalidades de exoneración. Aunque más bien podría decirse que se trata de tres itinerarios distintos a través de los cuales conseguir la exoneración. En esta entrada vamos a explicar en qué consiste la...
La aprobación de un plan de liquidación concursal plantea numerosas controversias. Una de ellas es la de la imposición de gastos originados por la enajenación de los activos del concursado. Sobre todo, resulta sumamente conflictiva la asignación de gastos y tributos...
Recientemente me he planteado en un concurso de acreedores, si cabe en fase de liquidación la enajenación de la mitad indivisa de una finca con cancelación de la hipoteca, permaneciendo viva la carga sobre la otra mitad. La cuestión ha surgido con la tramitación de un...
Una de las cuestiones que se suele repetir en las consultas es la de que ocurre con la vivienda habitual en la Segunda Oportunidad. Es la principal preocupación que asalta a los que quieren iniciar un proceso de este tipo y tienen vivienda habitual en propiedad. En...
Se ha venido a llamar “segunda oportunidad” a un complejo mecanismo legal, cuya finalidad es permitir a una persona física “comenzar de cero”, a través de la concesión del llamado “beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho”. Se llega a esa «exoneración»...